EL INICIO DE OBRA PARA EL EDIFICIO DE TRIBUNALES EN CASILDA ES CASI UN HECHO

0
647

Desde la Corte Suprema de Justicia de Rosario, el Senador Eduardo Rosconi fue invitado a participar de la presentación del Nuevo Edificio para el Distrito Judicial Nº 7 con sede en Casilda. Esta invitación obedece a las gestiones que inició Rosconi en su carácter de Intendente en el año 2007, cuando se firmó el convenio entre la Municipalidad de Casilda, el Ministerio de Gobierno y Justicia y la Corte Suprema de Justicia, mediante el cual se realizó la donación del terreno ubicado en calle Ovidio Lagos al 1300.

A su vez, desde su banca provincial fue bregando para conseguir el financiamiento de la obra mediante la presentación de proyectos legislativos que solicitaban partidas presupuestarias, reuniones con autoridades provinciales y en el año 2016 tuvo la oportunidad de incluirlo en la Ley de Financiamiento de Obras Públicas impulsada por la Cámara de Senadores.

En los Tribunales de Rosario, fue recibido por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe Dr. Daniel Erbetta, el miembro del máximo tribunal Roberto Falistocco, el Ingeniero Jorgel Suárez Mónaco en representación del Ingeniero a cargo Emilio Barros, acompañado del Concejal de la ciudad, Andrés Golosetti quien también impulsó la concreción de este proyecto desde su bancada.

“Es un gran noticia porque hace mucho tiempo que venimos insistiendo con la construcción de un edificio moderno y amplio que reúna todas las dependencias judiciales. Lo construcción del nuevo edificio para los Tribunales de Casilda que jerarquizará a la ciudad, es un viejo anhelo también solicitado por el Colegio de Abogados ya que actualmente funcionan en inmuebles alquilados que carecen de comodidades y han quedado obsoletos e inconexos entre sí”, informó Rosconi.

El Concejal Golosetti resaltó la importancia de la obra para todo el sector Judicial. “Permitirá reducir tiempos de respuesta y coordinar el trabajo para un accionar más eficiente en la atención pública”, expresó el edil.

La obra tiene un presupuesto estimativo de $165 millones de pesos y dependiendo de los plazos normales del proceso licitatorio, comenzaría antes de fin de año. Contempla una superficie cercana a los 3000 m2, que en virtud del convenio suscripto, está ubicada en la manzana Nro.6 comprendida por las calles Ovidio Lagos, La Rioja, San Luis y Casado de la ciudad de Casilda. La construcción del moderno edificio redituara a las 12 localidades (Arequito; Arteaga; Bigand;Casilda; Coronel Arnold; Chabás; Fuentes; Los Molinos; Pujato; Sanford; San José de la Esquina; Villa Mugueta) que integran el Distrito Judicial, concentrando todo el accionar  en un mismo espacio.

Finalizada la presentación, el legislador acordó con los miembros de la Corte la presentación formal del proyecto en la sede del Colegio de Abogados de Casilda.

 

Nuevos Tribunales

El moderno edificio que se reconoce de importante presencia y robustez, contempla dos cuerpos; un edificio principal de 4 pisos y un edificio anexo en la entrada de 3 pisos.

El edificio principal cuenta con un subsuelo, planta baja, piso 1, piso 2, piso 3 y azotea. El subsuelo está diseñado para el ingreso de los imputados, en su administración se encuentran celdas de detenciones individuales y comunes, sala de reconocimiento, consultorio forense, sala de efectos secuestrados, sala de entrevistas para fiscales y defensores. En la planta baja, el  Ministerio Público de la Acusación y Servicio Público Provincial de la Defensa Penal. En el primer piso, se encuentro el Fuero Penal, salas de audiencia Juicio Oral y oficina de gestión judicial. En el segundo piso, se ubica el Juzgado de Menores, Juzgado de Familia y Asesor de menores. Y el piso 3, se encuentra la fiscalia de 1ra instancia, el Juzgado Penal de Conclusión de Causa y una cámara gessell.

Con respecto al anexo con entrada por calle Ovidio Lagos, en Planta Baja se encuentra un Banco, la oficina de certificaciones, la defensoría general, una sum de usos múltiples y la sede del colegio de abogados. En el primer piso, el Juzgado Civil Nº 1 y el Juzgado Civil Nº 2. En el segundo piso, el Juzgado de Circuito y el Juzgado Laboral.

El edificio está diseñado para articular 3 sistemas de circulación de personas entre los dos edificios conexos. Un primer sistema destinado al público en general, otros sistemas a los empleados públicos y autoridades y por último, el sistema de circulación de los imputados junto al personal policial, que hasta incluyen el uso de ascensores.

Esta distribución está plasmada en los planos del proyecto. Actualmente se está llevando a cabo el expediente final para los pliegos de licitación a realizarse en el corto plazo.