15 DE FEBRERO, «DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ANGELMAN»
Cada 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Angelman, una fecha creada con la finalidad de dar a conocer una extraña condición que afecta a un porcentaje reducido de la población mundial, además de sensibilizar a la sociedad acerca de esta enfermedad de origen genético.
También se pretende buscar fondos en distintos países, que estén destinados a ofrecer mayores recursos educativos, así como aumentar la investigación acerca de la enfermedad.
También rendir un homenaje a todos los ángeles que han perdido sus vidas a causa de este extraño y poco frecuente trastorno genético.
¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE ANGELMAN?
Esta enfermedad se caracteriza por provocar en las personas que la padecen un desorden genético donde hay ausencia de una parte del cromosoma 15 que proviene directamente de la madre.
Si, por el contrario, la pérdida proviene del padre, entonces se presenta la enfermedad conocida con el nombre de Síndrome de Prader Willi.
¿CUÁL ES EL ORIGEN DE ESTA CONMEMORACIÓN?
La celebración de esta fecha comienza a partir del año 2012 cuando varias Asociaciones alrededor del mundo quisieron decretarla.
Fue gracias a la participación de Sarah Roarty, representante de una organización benéfica en Irlanda y madre de un niño afectado con esta condición. Por eso propuso un día para crear conciencia y dar a conocer el Síndrome de Angelman.
Después de varias propuestas para escoger la fecha adecuada, se terminó por elegir el 15 de febrero, ya que es el mes donde se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras.
El Síndrome de Angelman puede diferir bastante de una persona a otra. Esta dentro de los padecimientos considerados pocos frecuentes y hasta ahora no se ha encontrado una cura para quienes la padecen.
A pesar de que existe tratamiento que controla algunos de estos síntomas, el daño físico y neurológico que se produce, sigue permanente con el paso del tiempo, pero se puede mejorar la calidad de vida tanto del afectado como de las personas y familiares que se ocupan de sus cuidados.
15 DE FEBRERO, «DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA DEL CÁNCER INFANTIL»
El 15 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil. Este día tiene como objetivo sensibilizar y concienciar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan los niños y adolescentes y sus familias. Así como de la necesidad de que todos los niños en cualquier lugar del mundo tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo.
Esta declaración se llevó a cabo en Luxemburgo en el año 2001. Fue creado por la Organización Internacional de Cáncer Infantil, CCI (antes conocida como ICCCPO, Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer), una red formada por 177 organizaciones nacionales de padres de niños con cáncer en 90 países en los 5 continentes.
Este día se celebró por primera vez en el año 2002 y desde entonces ha generado el apoyo de redes globales e instituciones líderes incluyendo: SIOP (Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica), SIOPE (Sociedad Europea de Oncología Pediátrica), UICC (Unión por el Control Internacional del Cáncer), Hospital Infantil de Investigación St.Jude e IARC (Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer) entre otras.
El Día Internacional del Cáncer Infantil se basa en la creencia de la CCI de que todo niño con cáncer merece la mejor atención médica y psicológica, independientemente de su país de origen, raza, estatus económico o clase social. Además, se apoya en la premisa de que la muerte de niños con cáncer es evitable con un diagnóstico temprano, disponibilidad y acceso a tratamientos y cuidados apropiados así como las medicinas esenciales asequibles.
Actualmente, el 15 de febrero todas estas organizaciones realizan durante todo el mes de febrero, campañas para mejorar la atención y las condiciones en sus países. A través de la ICCCPO, en colaboración con la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP), padres de todo el mundo se unen bajo una misma causa: ayudar a los niños con cáncer a acceder al mejor tratamiento posible con las mejores condiciones de soporte.
A pesar del aumento de las tasas de supervivencia, hoy en día siguen muriendo niños y adolescentes con cáncer tanto en los países desarrollados como en vías de desarrollo. De hecho, en algunos países, las muertes por cáncer infantil superan las muertes por todos los tipos de enfermedades de la infancia.
Hoy, 15 de febrero, es el Día Internacional del cáncer infantil, un día especialmente pensado para recordar a esos pequeños luchadores y a sus familias y para hacernos eco de sus reivindicaciones.
15 DE FEBRERO, «ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO» (1811)
Domingo Faustino Sarmiento, nació en el Carrascal uno de los barrios más pobres de la ciudad de San Juan, el 15 de febrero de 1811. Sus padres fueron, José Clemente Quiroga Sarmiento y Ana Paula Albarracín. Cuando tenía 5 años ya sabía leer y escribir y a los 15 años ya era maestro y había fundado su primera escuela en San Francisco del Monte de Oro (provincia de San Luis) donde ya se desempeñaba como maestro de un grupo de alumnos que lo superaban en edad.
En 1827 Domingo Faustino Sarmiento fue reclutado dentro del ejército federal. Después fue exiliado en Chile donde realizó distintas actividades para subsistir, además de trabajar como profesor también se desempeñó como minero.
Al volver a su ciudad natal, formó parte de la Sociedad Dramática Filarmónica, luego fundó la Sociedad Literaria y a participar nuevamente de actividades artísticas, además, retomar la actividad política.
En 1839 crea en San Juan el periódico El Zonda, desde el cual dirigió duras críticas al gobierno y debido a sus constantes ataques al gobierno federal, el 18 de noviembre de 1840 fue apresado y nuevamente obligado a exiliarse hacia Chile.
Su vida fue marcada por el exilio y sus viajes a diferentes destinos, principalmente Santiago de Chile y Montevideo. También constituyeron parte de su extenso itinerario ciudades de Europa, África y Estados Unidos.
Sus principales ocupaciones fueron la labor periodística y su intensa actividad en el campo de la educación.
En 1855 regresó a la Argentina poniendo fin su a su vida de exiliado e intensificó su participación en la vida institucional del país. Su segundo viaje a Estados Unidos en 1865, confirmó su interés en la modernización capitalista del país y su rechazo a los movimientos montoneros de las provincias, considerados signos del “atraso” nacional. Todo ello fue reflejado durante su presidencia, entre 1868 y 1874.
Domingo Faustino Sarmiento fue una figura polifacética, demostró destreza y talento en cada una de las actividades que desarrolló. Fue político, filósofo, pedagogo, escritor, docente, periodista, estadista y militar. Pero se destacó especialmente por su laboriosa lucha por la educación pública y por su preocupación por contribuir al progreso científico y cultural de su país.
Si bien centró la mayor parte de su esfuerzo gubernamental en la promoción de la educación, algunos historiadores coinciden en que le dio igual importancia a la extensión de las comunicaciones. Consciente del problema que significaba la inmensa extensión del país, durante su gestión se desarrolló la infraestructura ferroviaria (pasó de 573 a 1331 kilómetros de vía), la red telegráfica (que llegó a casi 5000 kilómetros) y numerosos puentes y caminos. También son parte de la herencia sarmientina: el tranvía, los puertos, el correo y la banca (incluido el Banco Nacional).
Después de su presidencia se dedicó a la función pública, principalmente en el ámbito educativo, y a la pasión literaria.
Ya anciano, a comienzos de 1888, se embarcó con su hija Faustina y sus nietos para Asunción del Paraguay. Los médicos le habían aconsejado alejarse de Buenos Aires para evitar el frío invierno de la ciudad debido a su salud deteriorada por la sordera y una insuficiencia cardiovascular y bronquial.
El 11 de septiembre de 1888 Sarmiento falleció en la capital paraguaya, a los 77 años de edad.
De su obra literaria, se destacan: «Facundo o Civilización y Barbarie», inspirado en el caudillo riojano Facundo Quiroga; «Recuerdos de Provincia», de corte autobiográfico; «Viaje», donde cuenta sus experiencias en el extranjero; «Vida de Dominguito», que narra la vida de su hijo adoptivo muerto en Paraguay; «Educación Popular»; «Método de Lectura Gradual».
15 DE FEBRERO, «DÍA NACIONAL DEL REDACTOR PUBLICITARIO»
Hoy se celebra el “Día del Redactor Publicitario”, también llamado Copywriter. Se trata de una jornada dedicada a los especialistas de la escritura publicitaria, a aquellos “venden” mediante la palabra escrita.
El trabajo de un redactor publicitario consiste en adaptar la información que las empresas, personas o instituciones desean dar a conocer a su público. En términos analógicos, es la correa de transmisión que media entre al anunciante (cliente del redactor) y su público (clientes de la empresa, persona o institución). Es decir, “debe comunicar de forma clara, breve y brillante aquellos conceptos o ideas que su cliente desea transmitir”.
El redactor publicitario no puede hacer el trabajo de un diseñador o de un encargado de marketing, pero a su vez, ninguno de estos dos, ni el cliente, puede suplir al primero. Aunque la redacción publicitaria no es un recurso demasiado utilizado en la actualidad, es un artífice esencial de la comunicación.
La importancia de esta actividad radica en que elabora los textos en función de los objetivos. Para eso, aplica distintos criterios y utiliza los vocablos, la estructura y el tono correcto para lograr el cometido del anunciante. De esta forma, quien trabaje con un redactor publicitario contará con una ventaja fundamental y diferenciadora, que lo pondrá en una situación preferencial. Aquel que cuente con este profesional, logrará una comunicación mucho más efectiva y fluida con sus clientes, que se traducirá en el logro de sus metas de forma más rápida, significativa y por consiguiente, más económica.
UN DÍA COMO HOY:
1525 – Hernán Cortés hace ejecutar a Guatimozín, último emperador azteca de México.
1527 – Sebastián Caboto inicia la construcción de un fuerte en el Río de la Plata.
1564 – Nace Galileo Galilei, matemático y astrónomo italiano.
1811 – Nace el escritor y político sanjuanino Domingo Faustino Sarmiento, futuro presidente de la Nación y uno de los pensadores más destacados de la Argentina liberal, además de eminente escritor
1811 – Nace Domingo Faustino Sarmiento, escritor, periodista, político y educador argentino.
1819 – El Congreso de Angostura designa a Simón Bolívar presidente de la República de Colombia.
1820 – En Argentina, San Juan se independiza de la intendencia de Cuyo y adquiere carácter de provincia.
1848 – Nace el escritor franco-argentino Paul Groussac, que dirigiría la Biblioteca Nacional. Escribió, entre otras obras, Los que pasaban, Mendoza y Garay, Santiago de Liniers, Del Plata al Niágara
1887 – Fallece el escritor, naturalista y periodista uruguayo Marcos Sastre, autor de «El Tempe argentino», una detallada descripción de la geografía, flora y fauna del Delta del Paraná, y dueño de la Librería Argentina, dotada de más de mil volúmenes y un salón de lectura
1898 – Nace el escritor y humorista porteño Conrado Nalé Roxlo, autor de extensa obra en prosa, verso y drama
1899 – Los presidentes Julio A. Roca y Federico Errázuriz Echaurren, de Argentina y Chile respectivamente, sellaron la amistad tras los conflictos limítrofes.
2003 – El Vaticano desclasifica parte de los archivos documentales que recogen las relaciones de la Santa Sede con Adolf Hitler.
2013 -En Rusia, en la ciudad de Cheliábinsk, aproximadamente a las 09:20 hora local (03:20 GMT) se produce la caída de un meteorito. El fenómeno produjo una onda expansiva que causó 1200 heridos (aunque ninguno de gravedad). Horas después, el asteroide (367943) Duende pasó a 27 860 km de la Tierra, siendo así, el objeto espacial de mayor tamaño que se haya acercado tan cerca de nuestro planeta.