24 DE ABRIL

0
559

24 DE ABRIL, «DíA DE ACCIÓN POR LA TOLERANCIA Y EL RESPETO ENTRE LOS PUEBLOS»

El 24 de abril “Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos”, se recuerda el horror del genocidio sufrido por el pueblo armenio a partir del año 1915.

La fecha evoca el intento por parte del Imperio Otomano de exterminar al pueblo armenio.

En la noche del 23 de abril de 1915, y durante toda la madrugada del día 24, cientos de intelectuales, religiosos, profesionales y ciudadanos de ese origen fueron despojados de sus hogares y deportados, para ser posteriormente asesinados. El 24 de abril resume simbólicamente todos aquellos crímenes de lesa humanidad, que las fuerzas del impero turco-otomano cometieron en perjuicio del pueblo armenio con anterioridad a esa fecha.

El recuerdo del Genocidio Armenio nos interpela en tiempo presente sobre las consecuencias que pueden generar la intolerancia y el racismo y nos invita a reflexionar sobre el significado del respeto entre los pueblos y las personas. Asimismo, nos permite pensar en otras situaciones de violencia extrema que han atravesado la historia de la humanidad.

En este sentido, resulta de extrema relevancia el desarrollo de acciones tendientes a que los miembros de la comunidad educativa asuman la conciencia de su responsabilidad individual en la defensa de los valores que sustentan la vida en democracia, la acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos.

La lucha contra las políticas de negación y olvido por parte de los sobrevivientes y los familiares de las víctimas armenias, ha sido clave para que hoy podamos ejercer nuestro recuerdo activo.

 

24 DE ABRIL, «DÍA INTERNACIONAL DE LA SOLIDARIDAD EN CONMEMORACIÓN DEL GENOCIDIO ARMENIO»

El genocidio armenio, a veces también llamado holocausto armenio, gran calamidad o masacre armenia, fue la deportación forzosa y masacre de un número indeterminado de civiles armenios, calculado aproximadamente en la muerte de entre un millón y medio y dos millones de personas, durante el gobierno de los Jóvenes Turcos, en el Imperio otomano, desde 1915 hasta 1917, durante la Primera Guerra Mundial.

Se caracterizó por su brutalidad en las masacres y la utilización de marchas forzadas con las deportaciones en condiciones extremas, que generalmente llevaba a la muerte a muchos de los deportados. Otros grupos étnicos también fueron masacrados por el Imperio otomano durante este período, entre ellos los asirios y los griegos de Ponto. Algunos autores consideran que estos actos son parte de la misma política de exterminio.

La fecha del comienzo del genocidio se conmemora el 24 de abril de 1915, el mismo día en que las autoridades otomanas detuvieron a unos 800 intelectuales armenios que eran líderes de la comunidad de armenios en Estambul. Posteriormente los militares otomanos expulsaron a los armenios de sus hogares y les obligaron a marchar cientos de kilómetros -por el desierto de lo que hoy es Siria- privados de alimentos y agua. Las masacres no respetaron la edad o el sexo de las víctimas, y las violaciones y otros tipos de abusos sexuales eran frecuentes.

Aunque la República de Turquía, sucesora del Imperio otomano, no niega que las masacres de civiles armenios ocurrieran realmente, no admite que se tratase de un genocidio, arguyendo que las muertes no fueron el resultado de un plan de exterminio masivo dispuesto por el Estado otomano, sino que se debieron a las luchas interétnicas, las enfermedades y el hambre durante el confuso periodo de la Primera Guerra Mundial. A pesar de esta tesis, casi todos los estudiosos -incluso algunos turcos- opinan que los hechos encajan en la definición actual de genocidio.

Es generalmente considerado el primer genocidio sistemático moderno; de hecho, es el segundo caso más estudiado de genocidio, después del Holocausto. Hasta la fecha 22 Estados han reconocido oficialmente el genocidio.

 

24 DE ABRIL, «DÍA INTERNACIONAL DE LA CONCIENTIZACIÓN RESPECTO AL RUIDO»

Esta fecha fue celebrada por primera vez por la “Liga de Personas con Problemas Auditivos”.

El objetivo de la celebración de este día es alertar los ciudadanos de los peligros que causa el ruido, como por ejemplo trastornos físicos, perdida de audición o desequilibrios psicológicos, y a la vez dar a conocer las diferentes formas de reducirlo.

Asimismo, resulta perjudicial no solo para las personas sino que también para nuestro medio ambiente, ya que el ruido causa la contaminación acústica, el cual es un problema ambiental que va en aumento sobre todo en aquellos lugares donde hay mayor concentración de población o tienen un nivel alto de industrialización.

Se debe tener en cuenta que la causa principal de la contaminación acústica es la actividad humana, esto lo vemos reflejado en el transporte, construcciones, procesos industriales, pirotecnia; y que el ruido es uno de los contaminantes más agresivos en la actualidad, ya que viene a ser un elemento distorsionador que altera nuestro medio ambiente.

 

24 DE ABRIL, «DÍA MUNDIAL DE LA MENINGITIS»

El Día Mundial de la Meningitis,  se celebra el 24 de abril de cada año.

La meningitis es una enfermedad de suma gravedad,  que afecta la medula espinal y las membranas del cerebro causando graves lesiones, discapacidad y en algunos casos, hasta la muerte.

¿Qué es la meningitis?

La meningitis es una patología que daña el tejido de la membrana que rodea el cerebro y la médula espinal. Es una enfermedad infecciosa que ocurre por la aparición de un virus o bacteria en el organismo que causa una inflamación severa en las meninges.

Este padecimiento puede ser causado por otros agentes como los hongos o la aparición de lesiones tumorales o el cáncer. Si no se controla a tiempo, puede producir daño cerebral e incluso la muerte.

¿Cómo se puede contagiar la meningitis?

Lo más común, es que la meningitis aparezca en las primeras etapas del desarrollo infantil, sobre todo cuando los niños no son vacunados en el período estipulado de los primeros seis años de vida, sin embargo, la enfermedad puede ser trasmitida a cualquier edad, por algunos agentes contagiosos como son:

En los niños, puede ocurrir por trasmisión de algún contagio a través de la mucosa de la boca o la respiración.

En la población joven o adulta, puede ocurrir por medio de la toz, el beso o ingerir alimentos o bebidas que hayan sido tocadas por una persona infectada.

Las vacunas, una manera de prevenir la meningitis

La mejor forma de prevenir la enfermedad es la vacunación

La mejor forma de prevenir la enfermedad es la vacunación

La manera más adecuada de prevenir la meningitis es a través de las vacunas. Esto ayuda a combatir la bacteria llamada meningococo tipo A y C y el neumococo y que neutraliza su aparición en el organismo y en caso de aparecer, mata la bacteria.

Por lo general esta vacuna es aplicada en niños a partir de los primeros meses de vida. Es suministrada en varias dosis. Causa algunos síntomas leves y no puede ponerse si el menor presenta fiebre.

El peligro de no conocer bien la enfermedad

El problema real de la aparición de la meningitis, es que muchas personas no saben detectar a tiempo los síntomas que la producen y cuando ya la enfermedad está presente, a veces es demasiado tarde para el paciente.

En este sentido, saber reconocer estos síntomas es de vital importancia, sobre todo, en la población infantil, que es la más vulnerable en la mayoría de los casos. Como se propaga de manera rápida, las primeras horas de atención y tratamientos, son cruciales.

 

24 de ABRIL, «DÍA DEL ANIMAL DE LABORATORIO»

Anualmente, más de 300 millones de animales de distintas especies sufren daños a su integridad en experimentos de laboratorio para realizar pruebas científicas o probar efectos de productos.

1979: Tiene lugar el primer Día Mundial del Animal de Laboratorio

Normalmente, organismos en defensa de estos animales señalan que si los animales no mueren durante el experimento, suelen ser sacrificados una vez que este concluye.

En el año 1969 fue fundada la Asociación Internacional contra los Experimentos Dolorosos en los Animales, misma que instituyó el Día Mundial del Animal de Laboratorio, que se ha conmemorado cada 24 de abril desde el año 1979.

Actualmente, «más del 80% de la experimentación en animales se centra en la industria cosmética y en la higiene, a pesar de que existen métodos seguros y más humanos para probar productos sin tener que emplear animales. Debemos ejercer nuestro poder como consumidores responsables y promover las marcas de cosméticos y productos de higiene libres de crueldad», declara Daniela Romero Waldhorn, directora de AnimaNaturalis Internacional, quien recuerda que «muchos países ya han aprobado leyes que prohíben la experimentación en animales. Es el caso de Italia, India, Israel y Argentina, o recientemente, la Unión Europea».

UN DÍA COMO HOY:

1704 – Aparece el primer periódico publicado en EEUU, el Boston Letters.

1815 – Nace el jurista, político e historiador porteño Vicente Fidel López, autor de una Historia de la República Argentina.

1875 – Muere en Buenos Aires Juana Manso. Educadora y colaboradora de Sarmiento de destacada actuación, que dedicó su vida a promover los derechos y la educación de la mujer y la infancia. Fue además autora de libros infantiles.

1877 – Nace en Palermo, Italia, el médico psiquiatra, escritor y sociólogo José Ingenieros, docente en la Universidad de Buenos Aires y autor de varias obras, entre ellas «La evolución de las ideas argentinas» y «El hombre mediocre».

1898 – España declara la guerra a los EE.UU. Perdería Cuba, Puerto Rico, las Filipinas y Guam entre otras posesiones.

1915 – Genocidio Armenio: los turcos asesinan a un millón y medio de armenios.

1916 – Fallece el naturalista y periodista ítalo-argentino Pedro Scalabrini, creador y director del Museo de Paraná y promotor del estudio de la historia natural. Donó sus vastas colecciones al Museo Escolar Sarmiento.

1917 – El presidente Hipólito Yrigoyen interviene la provincia de Buenos Aires debido al fraude electoral, afirmando que la autonomía es de los pueblos, no de los gobiernos.

1943 – Fallece el clown angloargentino Frank Brown, propietario de uno de los circos más espectaculares de América.

1960 – Fallece el compositor santiagueño Andrés Chazarreta, incansable recopilador de música folclórica.

1986 – Fallece en Buenos Aires el escritor y traductor José Bianco, ex secretario de la revista «Sur» y autor de «Las ratas», «Sombras suele vestir», «La pérdida del reino» y «Ficción y realidad».

2005 – El cardenal alemán Joseph Ratzinger inaugura el 265º papado con el nombre de Benedicto XVI.

2009 – Muere Sixto Palavecino, músico y violinista argentino.

2012 – Muere Ubaldo de Lío, guitarrista y compositor argentino de tango.