25 DE MAYO

0
2385

25 DE MAYO, ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN QUE LOGRÓ CONSTITUIR EL PRIMER GOBIERNO PATRIO EN 1810

Luego de las invasiones inglesas y de la respectiva victoria de las tropas criollas ante éstas, un sentimiento de unidad y fuerza emergió entre la población rioplatense. España vivía desde 1808 el avance de tropas napoleónicas y su poder político y económico se debilitó en poco tiempo. En efecto, sus colonias americanas se vieron desatendidas y desabastecidas durante todo este tiempo.

El siglo XIX comenzaba así con grandes cambios políticos y económicos. El Virreinato del Río de la Plata ya contaba con una elite intelectual, un sector comerciante —que a su vez estaba imposibilitado para comerciar libremente con Inglaterra— y un grupo de criollos armados que cada vez fortalecían más su poder militar. El descontento entre los criollos de Buenos Aires crecía a la par de las pretensiones de organizar un gobierno autónomo y la práctica del libre comercio. Así, un proceso intelectual, comercial y militar con ideas independentistas comenzó a desarrollarse en el Virreinato del Río de la Plata.

El 13 de mayo de 1810 llegó la noticia de que Sevilla había caído en manos de las tropas de Napoleón. Sevilla era el último bastión del poder español y de esta manera el virrey Cisneros se vio obligado a ceder ante la iniciativa de los criollos revolucionarios de Buenos Aires que pedían una convocatoria a Cabildo Abierto. Con una participación de aproximadamente doscientas cincuenta personas, el 22 de mayo se realizó una sesión de Cabildo Abierto en la que se decidió destituir al virrey Cisneros. El pueblo de Buenos Aires finalmente impuso su voluntad al Cabildo el 25 de mayo, creando una Junta de Gobierno integrada por Cornelio Saavedra, presidente; Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan Larrea, vocales; y Juan José Paso y Mariano Moreno, secretarios.  Se iniciaba así el proceso revolucionario que desembocaría en la declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816.

 

UN DÍA COMO HOY:

1681 – Muere el dramaturgo y sacerdote español Pedro Calderón de la Barca, autor de La vida es sueño, El alcalde de Zalmea y la Devoción de la Cruz. Discípulo de Diego de Góngora, de su autoría se conservan 120 comedias y 80 autos sacramentales.

1749 – Nace el Dr. Gregorio Funes, el “Deán Funes”, dirigió “La Gazeta de Buenos Ayres” y promovió la libertad de cultos.

1810 – En Buenos Aires tiene lugar la Revolución de Mayo. Con el apoyo del Regimiento de Patricios y del pueblo, se obtiene en Buenos Aires la dimisión del Virrey Cisneros y se establece la Primera Junta de Gobierno, presidida por Cornelio Saavedra, con Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios.

1811 – Se inaugura en Buenos Aires la Pirámide de Mayo, cuya construcción se encargó al alarife Pedro Vicente Cañete. Según un proyecto de Prilidiano Pueyrredón se la reformó, quedando en su interior la primitiva. El vaso decorativo que la remataba fue sustituido por la estatua de la Libertad, que ahora presenta.

1812 – El general Manuel Belgrano vuelve a enarbolar en Jujuy la bandera azul y blanca, actual enseña nacional argentina.

1812 – Para festejar el segundo aniversario de la Revolución se estrenó en Buenos Aires la obra “El 25 de Mayo” de Luis Ambrosio Morante, uno de los creadores del teatro argentino.

1814 – Se produce la Batalla de Florida, en Bolivia, en la que el general José Antonio Alvarez de Arenales derrota a los españoles.

1819 – Se promulga en Buenos Aires una constitución unitaria para las provincias unidas de Sudamérica, según la nueva denominación bajo la cual se habían reunido diversas provincias argentinas.

1857 – Nació en Buenos Aires la Sociedad Tipográfica Bonaerense, la primera organización de trabajadores de la Argentina que se dedicaba a socorros mutuos y procuraba el progreso del arte tipográfico, dando ayuda a los trabajadores del sector enfermos.

1862 – Muere Juana Azurduy, guerrera boliviana de heroica actuación en la independencia del Norte. Al morir su esposo, Asensio Padilla, asumió el mando de la guerrilla con el grado de Coronela. Vivió en Salta y reclamó inútilmente a Bolivia sus bienes confiscados. Murió a los 81 años en la mayor pobreza. Había nacido en Chuquisaca (Alto Perú, hoy Bolivia) el 12 de julio de 1780.

1884 – Es inaugurado el faro de la austral isla de los Estados, famoso “Faro del Fin del Mundo” en el que se inspiró Julio Verne para su novela. Está ubicado en las cercanías del puesto militar de Punta Laserre, habitado por tres marinos que son relevados cada 45 días, constituyendo la subprefectura más austral que tiene nuestro país.

1900 – Se inaugura en Palermo la estatua de Domingo Sarmiento realizada por el escultor Augusto Rodin.

1901 – Se funda el Club Atlético River Plate.

1905 – Se funda el Club Atlético Platense.

1905 – Fundan el diario argentino La Capital, de la ciudad de Mar del Plata.

1906 – Se funda el Club Atlético Defensores de Belgrano.

1908 – Se inaugura en Buenos Aires el actual edificio del Teatro Colón, uno de los más importantes teatros líricos del mundo, obra de los arquitectos Víctor Meano y Julio Dormal, con frente principal sobre la calle Libertad.

1915 – Se firma en Buenos Aires el Tratado del ABC, alianza diplomática entre Argentina, Brasil y Chile.

1916 – Se funda el club Huracán, de Bahía Blanca.

1919 – Se funda el Club Atlético de Rafaela.

1925 – El boxeador argentino José María “El mono” Gatica nació en Mercedes, provincia de San Luis. Idolo popular que ganó 85 de los 95 combates realizados. Fueron memorables las peleas con Alfredo Prada, quien en una oportunidad le fracturó el maxilar.

1938 – Se inaugura el Monumental, el nuevo estadio de River Plate

1938 – Abre sus puertas la Librería “Clasica y Moderna”.

1940 – Se inaugura la Bombonera, el nuevo estadio de Boca Juniors.

1954 – Murió el reportero gráfico húngaro Robert Capa, cuyas fotos patentizaron en forma sin igual, la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial y la guerra de liberación vietnamita contra Francia de 1954, país donde una mina lo ultimó.

1960 – Se inaugura el Teatro Municipal General San Martín,

1973 – Héctor José Cámpora asume la presidencia de la Nación.

1974 – Muere Arturo Jauretche, ensayista, político y periodista.

2001 – Por primera vez un alpinista ciego vence la cima del Monte Everest, en el Himalaya. Fue el estadounidense Eric Welhenmayer de 32 años. En la misma expedición también llegó a la cima Sherman Bull, un médico estadounidense que con sus 64 años se consagró el mas viejo que realizó la hazaña.

2003 – En Buenos Aires, Néstor Kirchner asume la presidencia (de forma adelantada), reemplazando al presidente interino Eduardo Duhalde.

2008 – Muere Ítalo Argentino Luder, político argentino.

2010 – En Argentina se celebra el bicentenario de la Revolución de Mayo.