«ANIMALES DE COMPAÑÍA Y CUIDADO RESPONSABLE», por LUCRECIA MARTINI

0
545

EXTRAÑAS CRIATURAS 

 

ANIMALES DE COMPAÑÍA Y CUIDADO RESPONSABLE

Para los que amamos a los animales se nos haría impensable no compartir nuestra vida con ellos. Remontar a la infancia y encontrarnos jugando con las gallinas y los pollitos de la abuela. Correr, saltar y hasta jugar a las escondidas con perros a los que llamábamos Manchita, Colita, algún conejo y también algún gato, que han crecido con nosotros y formaron parte de nuestros días.

Con los años muchos hemos aprendido a respetarlos y a no concebirlos como cosas que están a nuestro beneficio, aunque todavía falta que los seres humanos evolucionemos y dejemos nuestra posición antropocentrista. En esta oportunidad desarrollaremos algunas pautas de cuidado responsable de los animales de compañía, perros y gatos.

Hablamos de animal de compañía y no de mascota y hablamos de cuidado y no de tenencia, el animal es una vida y no una cosa. Hablamos de adopción y no de compra venta, el animal no es una mercancía. Aunque es importante visibilizar que estas prácticas se llevan a cabo y seguimos siendo los seres humanos quienes nos consideramos propietarios y únicos sujetos de derechos.

Adoptar es un acto de amor hacia el otro, no es la necesidad de cubrir una falta o un espacio vacío, es darse cuenta que una vida espera que alguien la ayude con una mejor oportunidad, con un hogar responsable. Muchos animales aguardan en la calle, en refugios, caniles, jaulas o atados sin poder moverse y explorar otros lugares, sus vidas están limitadas al confinamiento y al encierro.

Adoptar es parte del cuidado responsable. Antes de tomar la decisión, debemos pensar si contamos con las posibilidades de brindarle al nuevo o nueva integrante de la familia los cuidados que merece: alimentación adecuada, agua, paseos y juego que serán parte de la rutina, espacio acorde a sus necesidades, sombra, protección del frío, del calor y de la lluvia, tolerancia para adaptarnos y para que ellos se adapten y la posibilidad de brindarle atención y controles veterinarios para complementar su control sanitario.

La castración temprana también forma parte del cuidado responsable, ayuda a controlar la sobrepoblación y previene enfermedades. No es necesario que perras y gatas tengan crías, al contrario, hacerlas castrar antes del primer celo evita muchos problemas. Los machos también deben ser castrados. Si no lo entendieron piensen en esos animales que aún aguardan ser adoptados, ellos también fueron cachorros y por falta de políticas públicas o porque como humano me creo dueño y decido sobre mi animal, he provocado el nacimiento de muchos que si no murieron de pequeños, ahora de adultos esperan una familia. Seguimos siendo los humanos los únicos responsables de las consecuencias.

Si ya hay animales en nuestras vidas, los invito a reflexionar y considerar si los estamos cuidando de manera responsable, de lo contrario estamos a tiempo de modificar y mejorar esa situación. Si por el contrario, no hay animales y tomamos la decisión de adoptar también estamos a tiempo. Agrupaciones proteccionistas, áreas de protección y sanidad animal de municipios o comunas están dispuestos a recibir adoptantes responsables.

En Casilda: Patas a la Obra – Amor Animal – Protectora de Animales – Área de Protección y Sanidad Animal.

 

 

Por LUCRECIA MARTINI . Licenciada en Comunicación Social / Proteccionista