ESCUELA “HÉROES DEL ARA SAN JUAN”: ENTRE EL ABANDONO Y EL OLVIDO

0
566

Calles intransitables por la presencia de verdaderos cráteres, agua acumulada, barro, falta de luminarias que sumergen a la zona en una total oscuridad, que hacen que la llegada a la escuela de los 283 alumnos de la misma sea no sólo difícil sino también riesgosa. El móvil de RADIO DEL SUR FM 90.5 estuvo en el lugar y dialogó con la Directora Mariana Sacripanti.

La Escuela N° 1403 “Héroes del ARA San Juan”, ubicada en calle Remedios de Escalada N° 4124 de Casilda, está en una situación altamente crítica.

El estado de las calles que la rodean, con pozos de grandes dimensiones; acumulación de agua en esos pozos y en otros sectores; falta de luminarias, que sumergen a la zona en una total oscuridad, hacen que los niños que concurren a la Escuela, una matrícula de 283 alumnos, para poder llegar encuentren verdaderas dificultades. Y además de llegar, para llegar en el buen estado que corresponde.

En la mañana de este viernes, el móvil de RADIO DEL SUR FM 90.5 estuvo en el lugar, trazando un estado de una situación ya insostenible. Pudo averiguar que varios niños sufrieron caídas a la hora de llegar a la escuela, y que hace un tiempo, incluso uno de los alumnos sufrió un golpe que hizo debiera ser derivado al Hospital “San Carlos” para su atención.

Una imagen, realizada por unos de los alumnos de segundo grado, plasma esa situación: el pequeño de 7 años escribió, junto a un dibujo, “arréglennos las calles”.

La directora de la Escuela, Profesora Mariana Sacripanti, lo comentó en diálogo con nuestro medio:

“Les agradezco que hayan venido, y puedan ver y trasladar lo que está pasando en el Barrio. Esta problemática viene desde principios, hicimos gestiones para el arreglo y para posibilitar el acceso a la escuela. En la esquina de calle Formosa había una gran laguna que hacía imposible pasar incluso en auto, ni hablar si se llegaba caminando, en bicicleta o en moto. De tanto insistir, logramos que la semana pasada vengan a reparar las calles, no sé cuánto durara porque hace falta mantenimiento, pero estamos un poco mejor que hace unos días”, dice la Directora.

Comenta que “los chicos llegan en su mayoría en bicicleta o caminando, y eso se hace más complicado en horas de la mañana, en esta época a las 7 es oscuro, y no tenemos iluminación. La situación del Barrio en general está complicada”.

 “Como equipo directivo y además como personas que transitamos el Barrio vemos las dificultades… Debemos lograr que los chicos lleguen a la Escuela, pero también que lleguen bien. No tenemos veredas, está todo muy oscuro, los pozos no se ven… Y si no pasan cosas graves, es porque tenemos suerte”, expresa.

“El niño es un sujeto que está atravesado por muchas situaciones, más en tiempos difíciles, tanto ellos como sus familias. Si bien nuestra función es enseñarles, debemos atenderlos de manera integral. El niño debe llegar a la escuela, pero como directivos nuestra obligación es procurar que además lleguen bien”, dice.

Acerca de reclamos sobre la situación que describe, la Directora dice que “hacemos todas las gestiones como corresponde, por vía jerárquica, enviamos notas desde el mes de enero al Intendente Municipal, al Área de Servicios Públicos, al Concejo… Necesitamos que vengan a la Escuela, que está a sólo 25 cuadras de la Municipalidad… Que vengan, que con sus propios ojos vean esta realidad, será siempre mejor que a través de una nota que puede ser fría, que caminen el Barrio… Nadie ha venido”.

“Estas cuestiones particulares de Nueva Roma, luminarias, calles, corredores seguros, son los que deben atenderse. No sólo nadie ha venido, sino que nunca hemos sido convocados para hablar de la situación. Y este tipo de problemáticas hay que resolverlas en conjunto, trabajando en red”, sostiene.

Con respecto al edificio de la Escuela, la Directora comenta que “ahora estamos tratando de resolver una situación, la semana pasada nos han robado cables de los aires acondicionados. Acá no tenemos gas natural, por eso la calefacción es a través de aires eléctricos frío calor. Y en tres aulas ya no podemos tenerlos. También hay problemas con el agua, que hemos resuelto provisoriamente, y que está en manos del Ministerio. Siempre contamos con el respaldo de nuestra Supervisión”.

Acerca del origen de los recursos para hacer frente a diversas situaciones, la Directora dice que “los buscamos de dónde puedan venir… Vendemos cosas, siempre hay gente que colabora, o que nos ayudan a golpear puertas, siempre nos sentimos bendecidos de que alguien aparece siempre… Incluso, estamos buscando algún padrino o madrina para nuestra Escuela”.

Acerca de pastizales, explica que “teníamos una desmalezadora que nos ha roto. A veces hay papá que nos dan una mano y cortan los pastos del ingreso y el patio, el predio es muy grande. Hasta que hace poco, por una gestión personal y no formal, conseguimos que vengan del Municipio. Incluso lo necesitábamos y necesitamos siempre hasta por una cuestión educativa, prevenimos por ejemplo por el dengue y situaciones de salud, y tenemos los pastos así de altos…”

La Escuela “Héroes del ARA San Juan” cuenta con un personal de 40 personas. Almuerzan allí 139 alumnos, en un aula taller adaptada a comedor.

Sobre el final, la Directora refiere al dibujo del alumno que pide le arreglen las calles de la Escuela: “Ese niño siempre nos venía a preguntar si nos habían respondido las cartas pidiendo soluciones. Les tuvimos que decir, con la verdad, que a veces pasan estas cosas, que no siempre encontramos respuestas, y hay que seguir insistiendo”.

Esta es la nota completa: