14 DE JUNIO

0
467

14 DE JUNIO, FIN DE LA GUERRA DE MALVINAS

La guerra duró 74 días. Murieron 649 argentinos que lucharon con coraje y honor. Las grandes imágenes de las cruentas batallas finales y del último día de la guerra.

En los últimos días de la guerra recrudecieron los bombardeos de ablande, sobre todo en los montes Longdon, Dos Hermanas y Harriet.

La rendición llegó el 14 de junio a las nueve de la noche. Los soldados combatieron hasta el minuto final entre bombardeos constantes de la flota británica.

Los prisioneros fueron llevados a Puerto Argentino. Permanecieron unos días más en las islas y fueron embarcados en el buque inglés Canberra, que el 19 de junio arribó a Puerto Madryn con 4.167 combatientes.

Más allá de la derrota hubo muchos oficiales, suboficiales y soldados que dieron muestra de extraordinario valor y liderazgo en condiciones extremas.

La guerra tenía como objetivo recuperar el archipiélago del Atlántico Sur. El saldo fue de 49 argentinos. En tanto Gran Bretaña contó con un total de 255 muertos.

Mucho se habló de los comunicados oficiales del dia 14 de junio de 1982. a continuación los comunicados oficiales.

Comunicado N° 158, a las 10: «El Estado Mayor Conjunto comunica que a las 22.30 de la noche de ayer, 13 de junio de 1982, las fuerzas inglesas reiniciaron su ataque por tres puntos del frente de combate, utilizando una gran cantidad de medios. La lucha se ha generalizado por la posesión del monte Thumbledown y Wireless Ridge, con intervención de infantería y artillería de ambos bandos. Hasta el presente, las fuerzas argentinas contienen el ataque y mantienen sus posiciones.»

Comunicado N° 159, a las 12: «El Estado Mayor Conjunto comunica que en las acciones que se están desarrollando en proximidades de Puerto Argentino, las tropas propias se encuentran combatiendo duramente con el enemigo, que ha progresado en su avance para alcanzar posiciones claves de la defensa argentina, ubicadas en el monte Thumbledown y Wireless Ridge. Estas posiciones están situadas a 4 kilómetros al oeste de Puerto Argentino.»

Comunicado N° 160, a las 13.35: «El Estado Mayor Conjunto comunica que a las 8.30 del día de la fecha, 14 de junio de 1982, el enemigo ha ocupado el sector del monte Thumbledow y Wireless Ridge, luchándose actualmente en dicha área. Nuestros efectivos han ocupado nuevas posiciones para obtener mayor efectividad en la extrema defensa, que se mantiene con un alto espíritu de lucha.»

Comunicado N° 161, a las 15.15: «El Estado Mayor Conjunto comunica que las tropas inglesas han continuado su avance, pese a la enconada y heroica resistencia de las fuerzas argentinas, librándose, actualmente, combates violentos en las proximidades de Puerto Argentino.»

Comunicado N° 162, a las 16.30: «El Estado Mayor Conjunto comunica que se continúan librando intensos combates en la zona de caseríos, en los suburbios de Puerto Argentino. Las tropas argentinas, con gran valor y decisión, continúan enfrentando a un enemigo que las supera en número, medios y tecnología.»

Comunicado N° 163, a las 16.50: «El Estado Mayor Conjunto comunica que el comandante de la fuerza de tareas británicas, general Moore, conferenció con el comandante militar de Malvinas, general de brigada Mario Benjamín Menéndez, hoy, 14 de junio de 1982, a las 16. En estos momentos en la zona de Puerto Argentino hay un alto al fuego de hecho, no concertado por ninguna de las dos partes.»

Comunicado N° 164, a las 23.05: «El Estado Mayor Conjunto comunica que la reunión prevista para las 16 horas del día de hoy, 14 de junio de 1982, entre el comandante de la Fuerza de Tareas británicas, general Moore, y el gobernador militar de las islas Malvinas, general de brigada Mario Benjamín Menéndez, fue diferida para las 19 horas. En ella se debían acordar las condiciones del cese del fuego.»

Comunicado N° 165: «El Estado Mayor Conjunto comunica que en el día de ayer, 14 de junio de 1982, se produjo la reunión entre el comandante de las Fuerzas inglesas, general Jeremy Moore, y el comandante de la guarnición militar Malvinas, general de brigada Mario Benjamín Menéndez. En dicha reunión se labró un acta en la cual se establecen las condiciones del cese de fuego y retiro de tropas.»

 

14 DE JUNIO, «DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE»

Cada 14 de junio se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Donante de Sangre. Este Día sirve para concienciar sobre la necesidad de disponer de sangre y productos sanguíneos seguros y para agradecer a quienes donan sangre de forma voluntaria y no remunerada su altruismo, que permite salvar vidas.

La transfusión de sangre y productos sanguíneos contribuye a salvar millones de vidas cada año. Permite aumentar la esperanza y la calidad de vida de pacientes con trastornos potencialmente mortales, así como llevar a cabo complejos procedimientos médicos y quirúrgicos. También desempeña un papel esencial en la atención materna y perinatal, ya que permite salvar vidas.

Sin embargo, muchos países no disponen de un suministro adecuado de sangre segura, y los servicios de sangre se enfrentan al reto de conseguir suministros suficientes de sangre, garantizando al mismo tiempo su calidad y seguridad.

Soóo se puede asegurar un suministro suficiente de sangre mediante donaciones periódicas efectuadas por donantes voluntarios no remunerados. El objetivo de la OMS es que todos los países obtengan sus suministros de sangre de donantes voluntarios no remunerados de aquí a 2012. En la actualidad, sólo 62 países consiguen, en un porcentaje cercano al 100%, sus suministros nacionales de sangre a partir de donaciones voluntarias no remuneradas, mientras que 40 países siguen dependiendo de donantes familiares e incluso de donantes remunerados.

 

14 DE JUNIO, «DÍA NACIONAL DEL BARRENDERO»

Desde el 2003 el día 14 de junio se conmemora “El día del Barrendero”.

La fecha fue elegida en homenaje al barrendero municipal y sacerdote católico Kleber Mauricio Silva Iribarnegaray, secuestrado por fuerzas militares mientras realizaba sus tareas el barrio de Villa Devoto, el 14 dejunio de 1977. Desde entonces integra el trágico listado de los detenidos desaparecidos por el Terrorismo de Estado vigente en el país a partir de marzo de 1976.

 

UN DÍA COMO HOY:

1699 – El mecánico Thomas Savery presenta la primera máquina de vapor, en la Real Sociedad de Londres.

1777 – Los Estados Unidos adoptan la bandera de barras y estrellas.

1791 – La República francesa proclama la libertad de trabajo.

1825 – Los jefes de la expedición de los 33 Orientales instalan el gobierno provisional de la Banda Oriental.

1834 – Isaac Fischer Jr. patenta el papel de lija.

1876 – Muere el coronel Juan Isidro Quesada, militar y patriota argentino.

1919 – Primer cruce directo del Atlántico en un aeroplano.

1920 – Por primera vez una artista se hace oír en Europa a través de la radio: la cantante Nelia Melba, que actuaba en Londres, fue escuchada en París.

1928 – Nace Ernesto «Che» Guevara, 928: nació el 14 de junio en 1928, en Rosario (Argentina). Aunque estudió Medicina, decidió dedicar su vida a intentar acabar con las injusticias sociales a través de la revolución. Fue, junto con Fidel Castro, uno de los grandes protagonistas de la que triunfó en Cuba en 1959, e incluso fue nombrado ministro de este país. Pero pronto pasó de nuevo a la acción, iniciando movimientos guerrilleros en distintos países. En uno de ellos, Bolivia, fue fusilado el 9 de octubre de 1967, cuando luchaba contra un gobierno militar.>revolucionario cubano de origen argentino.

1938 – Benjamin Grushkin patenta la clorofila.

1942 – Se estrena «Bambi», película de Walt Disney.

1946 – Nace Donald Trump, empresario, celebridad mediática y presidente de los EE.UU.

1951 – La UNIVAC 1 (primera computadora comercial) entra en servicio en la Oficina del Censo de EEUU.

1982 – Guerra de las Malvinas: el Ejército argentino se rinde ante las fuerzas británicas en Puerto Argentino (Port Stanley).

1985 – El ministro de Economía argentino Juan Vital Sourrouille lanza el Plan Austral.

1986 – Muere en Ginebra, Suiza, Jorge Luis Borges, escritor argentino.

1992 – La Cumbre de la Tierra adopta en Río de Janeiro la Agenda 21, la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, y la Declaración de Principios sobre Bosques.

2005 – La Corte Suprema de Justicia declara la inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.

2017 – Muere Ernestina Herrera de Noble, empresaria argentina y una de las principales propietarias del Grupo Clarín.